Buscar en este blog

domingo, 26 de mayo de 2024

Cómo se hace el vidrio de baja expansión E6 utilizado para fabricar los espejos primarios del Telescopio Gigante de Magallanes

 

Cómo se hace el vidrio de baja expansión E6 utilizado para fabricar los espejos primarios del Telescopio Gigante de Magallanes
Unos empleados de la fábrica de vidrio japonesa Chiba Kogaku rompen un recipiente de arcilla para extraer un bloque de 700 kilos de E6 de gran pureza. Fabricado mediante un proceso centenario, el vidrio se enviará finalmente a científicos de la Universidad de Arizona en Tucson.
Cómo se hace el vidrio de baja expansión E6 utilizado para fabricar los espejos primarios del Telescopio Gigante de Magallanes
Una vez extraído el vidrio E6, un trabajador marca la superficie con un martillo con punta de tungsteno y después calienta la fisura con un soplete para partir la losa de manera uniforme. 
 
Cómo se hace el vidrio de baja expansión E6 utilizado para fabricar los espejos primarios del Telescopio Gigante de Magallanes
Acto seguido, el vidrio se corta en bloques más pequeños, que se inspeccionan uno a uno con una lente polarizada en busca de imperfecciones. Los que superan el examen se envían al Laboratorio de Espejos Richard F. Caris de la Universidad de Arizona, donde se funden y se transforman en espejos para el Telescopio Gigante Magallanes.
Cómo se hace el vidrio de baja expansión E6 utilizado para fabricar los espejos primarios del Telescopio Gigante de Magallanes
Trabajadores de la Universidad de Arizona introducen a mano casi 18 toneladas de vidrio E6 en un horno giratorio que moldeará el último espejo del Telescopio Gigante Magallanes. El vidrio se funde sobre un molde de panal de abeja, que dotará a este espejo de 8,4 metros de diámetro de una estructura rígida y ligera. Una vez confeccionado, el espejo se enfriará lentamente a lo largo de tres meses, tras lo cual se someterá a un exhaustivo proceso de pulido que podría durar un año o más.
Cómo se hace el vidrio de baja expansión E6 utilizado para fabricar los espejos primarios del Telescopio Gigante de Magallanes
Unos técnicos limpian un espejo de vidrio E6 del Gran Telescopio Binocular instalado en el monte Graham, en Arizona. La capa de aluminio que cubre el espejo debe reaplicarse cada dos años: solo así conservará la reflectividad necesaria para captar señales luminosas procedentes de todo el universo.

Donde está por si queréis viajar/Location to travel

No hay comentarios:

Publicar un comentario